In Artículos, Publitrade

No son buenos tiempos para la industria del retail en Chile. Las principales multitiendas en el país registraron, entre enero y marzo de 2019, ventas por $ 4.872.204 millones, los ingresos más bajos en los últimos cinco años. ¿Qué pueden hacer las empresas dedicadas al consumo masivo? La implementación de una correcta estrategia de auditoría del punto de venta puede ser la solución ante la desaceleración de los ingresos.

Punto de venta: el espacio que puede marcar la diferencia

Si bien el comercio electrónico sigue en aumento, los puntos de venta físicos están lejos de desaparecer. De hecho, expertos en bienes raíces pronostican que las marcas nativas digitales abrirán 850 tiendas físicas en los próximos 5 años.

Una de las razones de ello es la capacidad que tienen estos espacios para entregar una buena experiencia de compra a los consumidores, lo que puede impactar en si el cliente realiza la compra o no. Para Pablo Turner, presidente de Abcdin, existe un  «consumidor omnichannel que consume online, pero también en la tienda física y que demanda mejor experiencia” .

La posibilidad que tienen los clientes de probar, explorar y experimentar con los productos es una ventaja competitiva que poseen los puntos de venta físicos, y permite a las tiendas añadir valor a su negocio.

Ahora bien, ¿qué cosas pueden afectar la experiencia de compra en una tienda retail? Aunque pueden ser varios factores, estos son algunos de los más comunes:

  • Una atención lenta.
  • Pocas alternativas de pagos.
  • Quiebres de stock.
  • Rebajas no aplicadas.
  • Exhibiciones en malas condiciones.
  • Materiales POP para punto de venta en mal estado.

Razones para auditar los puntos de venta del retail

Para el rendimiento en ventas de una tienda, de poco sirve una estrategia operacional o campañas promocionales si no son ejecutadas correctamente.

Por lo mismo, para corroborar el éxito de cualquier medida que se aplique, se deben tomar en cuenta el uso de métricas que ayuden a comprender cuáles son los inconvenientes (si es que existen) que están afectando la estrategia inicial, además del cumplimiento de los procesos, visibilidad de los productos, precios, implementación de materiales POP para punto de venta, promociones, inventarios, presencia de clientes, ventas, etc.

Generalmente, los actores en la industria del retail no consideran todos los factores que afectan a sus campañas y procesos, ya que es complejo interpretar los datos obtenidos -a la velocidad requerida- para actuar y tomar decisiones de forma oportuna.

No obstante, existen servicios de auditoría que otorgan un equipo completo para punto de venta, con tecnologías que permiten prevenir y solucionar cada uno de los problemas que se presentan en las tiendas, a fin de aumentar la satisfacción del consumidor e incrementar las rentabilidades.

Algunas de las áreas potenciadas por un servicio de auditoría son:

  • Imagen de marca.
  • Campañas y promociones.
  • Control de stock y pérdidas de oportunidades de venta.
  • Facility management.
  • Checking de tienda, apertura y cierre, cambios de turno.
  • Implementación de POP.
  • Bodegaje y logística.

En un mercado competitivo, contemplar la correcta tenencia de un negocio de productos de consumo masivo exige no solo que se implementen recursos para aumentar las ventas, sino también estrategias que permitan saber cómo son implementados. Por eso, contar con un equipo completo para punto de venta y tecnologías óptimas de medición es una necesidad cada vez más urgente.